¿Es peligrosa el agua de mar para mi perro de agua español?

El agua de mar es una disolución formada por agua y sales, en una proporción de un 96,5% de agua y un 3,5% de sales. Estas sales están formadas por una extensa variedad de elementos y compuestos químicos, como el cloro, sodio, magnesio, calcio, potasio, bromo, estroncio, boro y flúor primordialmente.

Aparte de esos elementos que están en mayor proporción, hay otros elementos que están disueltos en muy pequeñas proporciones, siendo muy difícil reconocerlos en un análisis químico básico. Estos elementos, llamados oligoelementos, se presentan en una concentración máxima de apenas varias partes por millón.

Los oligoelementos están presentes en cantidades pequeñísimas en los seres vivos. Su ausencia o exceso puede ser un peligro para el organismo. Se suelen dividir en 2 conjuntos en función de su concentración; esos cuya concentración es casi siempre constante como el hierro, manganeso, cobre, iodo, silicio y fósforo y otros encontrados en concentraciones infinitesimales cambiantes como pueden ser el cadmio, talio, titanio, cromo, germanio y antimonio.

Es peligroso que nuestros perros beban agua de mar

Como habéis visto el agua de mar tiene una serie de sales y, por lo tanto, la ingesta de agua de mar en grandes cantidades puede provocar un desequilibrio iónico que conduce a una importante deshidratación. La sal atrae el agua y al mismo tiempo la elimina del tracto digestivo, provocando, por un lado, diarrea y, por otro, aumentando la producción de orina y, en consecuencia, la deshidratación.

Quizá también te interesa:  La verdadera historia del Perro de agua español

En concreto, cuanto más agua salada ingiera el perro, más probabilidades tendrá de intoxicarse.

En la playa y bajo el sol, tu perro puede deshidratarse rápidamente. Por lo tanto, se dirigirá naturalmente al mar para refrescarse y saciar su sed, esto debes evitarlo proporcionándole agua dulce.

Síntomas de intoxicación por agua de mar en perros

La salivación excesiva, las náuseas, los vómitos y la diarrea abundante son los síntomas más comunes de la intoxicación por agua de mar en los perros. En los casos más graves, también pueden provocar trastornos neurológicos caracterizados por convulsiones y un comportamiento anormal.

Perros de agua en la playa: algunas precauciones para disfrutar del mar

No es fácil evitar que tu perro de agua español ingiera agua de mar, por lo que es importante controlar la duración de sus baños e hidratarle regularmente, no pasa nada porque tu perro beba un poco de agua de mar los míos lo hacen, tragan arena y si en ocasiones tienen una diarrea, pero no han tenido nunca ningún problema por eso.

Hidratación regular:Lo que si que es importante es mantenerlo hidratado,lleva un dispensador de agua o un cuenco de viaje e invita a tu perro a beber agua regularmente.

agua de mar peligrosa para Perro de agua español

Beneficios del agua de mar para mi perro de agua español

El agua de mar también aporta beneficios a nuestras mascotas y es beneficiosa para la piel y el pelo de nuestros perros de agua, además la combinación de agua de mar y sol actúa como texturizador natural, fijando el rizo de nuestros perros de agua.

Además, genera un degradado del color del pelo que me gusta especialmente, en los perros chocolate genera algo parecido a las «mechas californianas», las puntas se degradan a un color rubio, en los perros negros se les pone un «tono rojizo» que aunque no es tan espectacular como los chocolates a mí personalmente me gusta.

Quizá también te interesa:  ¿Por qué los perros lo lamen todo?

Además el agua de mar proporcionan innumerables beneficios para la piel de nuestros perros de agua español,a continuación os detallamos los más importantes:

  • Regenera el tejido dañado:El agua de mar posee propiedades antisépticas y cicatrizantes, evidentemente debemos evitar aguas contaminadas o donde se realicen vertidos de depuradoras(caso de algunas rías gallegas)
  • Ayuda a desinfectar las heridas:Gracias a sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas, el agua de mar favorece la adecuada desinfección de cualquier clase de herida suave. De esta manera, resulta un remedio natural perfecto para sanar y desinfectar heridas producidas por raspones al rascarse o quemaduras de primer y segundo grado.
  • Calma los picores:Gracias a las propiedades antibióticas y calmantes del agua de mar, los pacientes con dermatitis atópica, dermatitis seborreica, sarna, psoriasis o caspa, entre otras patologías de la piel que generan prurito profundo, pueden ver aliviados los síntomas considerablemente eliminando la sensación de picor.

Además de estos beneficios para la piel al agua de mar se le atribuyen otros beneficios si se bebe de manera controlada, estos beneficios para unos se basan en argumentos pseudocientíficos que tienen su origen en el francés René Quinton, que a finales del siglo XIX y principios del XX experimentó con mezclas de agua marina y agua destilada llegando a desarrollar un suero inyectable que al principio tuvo buena acogida y que más tarde se prohibió porque según algunos generaba más problemas que beneficios.

Sin embargo, hace unos años se publicó un estudio de la universidad de alicante que asegura que el agua de mar activa el sistema inmunológico ejerciendo un efecto protector al remarcar al organismo frente a virus y bacterias, bajas defensas y otros patógenos estacionales.

Quizá también te interesa:  El buceo y el perro de agua español

Aquí cada uno es libre de creer o no creer en estos estudios, también es cierto (y siendo mal pensados) que a muchas industrias que ganan dinero con nuestra salud y la de nuestras mascotas, que un estudio descubra los beneficios de algo tan económico y accesible como el agua de mar puede no interesarles demasiado.

Sé que algunas personas incluyen un poco de agua de mar en la preparación de las comidas de la dieta BARF de sus perros.

Y como siempre que un producto tiene demanda aparecen empresas que ven el negocio y nos venden el agua de mar embotellada y purificada.

Es necesario que enjuague a mi perro de agua después del baño

Si te soy sincero yo no lo hago casi nunca, y jamás he visto que mis perros tengan problemas en la piel o que se sienta incómodos y que se rasquen por no aclararlos, es cierto que si veo que traen muchísimas arenas y lo necesito sí que los aclaro.

Es cierto que si buscas en internet no encontraras a nadie que te diga que NO aclares a tu perro de agua después del baño en el mar, yo personalmente no lo hago y conozco a muchos propietarios y criadores de perros que jamás han aclarado a sus perros de agua con agua dulce después del baño en el mar.

Eso si, aclararlo con agua dulce evidentemente no les va a causar ningún daño, y además le eliminas las arenas que te dejaran tiradas por toda la casa, así que en tus manos esta… si me preguntas si es necesario, yo te diría que no.

Quizás también te interesa:

Deja un comentario