El Barbet o perro de agua francés es un típico perro de aguas, pero nacido en Francia. Un perro de agua francés, es una raza rústica de tamaño mediano y proporciones equilibradas que aparece en obras de arte desde el siglo XVI. Siempre vinculado a escenas de caza.
Tiene una larga y densa capa de pelo rizado y una barba distintiva. Es un atleta ágil, y se ha utilizado principalmente para localizar, vaciar y recuperar aves. Tiene una disposición alegre y es muy social y leal. Lo que le hace un buen compañero familiar. La barba característica que le da su nombre en francés. Es una raza con muchas vinculaciones al perro de agua español.
Características del Barbet
Indice de contenidos
Pariente del Caniche y Briard, este perro de agua francés con las patas palmeadas se empuja y ensucia en busca de aves acuáticas, ganándole el apodo de «perro de barro». Su nombre real proviene de la palabra francesa barbe, que significa barba, debido a su cara barbuda.
Además de sus habilidades de recuperación, el Barbet es apreciado por su versatilidad y su personalidad alegre e inteligente. En su tierra natal, se encuentra entre las mejores razas de agilidad y también le encanta perseguir bolas y discos voladores. La raza es rara, con aproximadamente 600 individuos en todo el mundo. Pero, al contrario que con otras razas, los admiradores del Barbet esperan que otros vengan a compartir su amor por este interesante perro.
Aspecto físico del perro de agua francés
El Barbet es un perro de tamaño mediano, equilibrado, con un característico pelaje lanudo y rizado, que garantiza una protección eficaz contra el frío y la humedad. La longitud del cuerpo, medida desde el punto del hombro hasta el punto de las nalgas, es ligeramente mayor que la altura a la cruz. Tienen una barba característica, que dio nombre a la raza.
Los colores aceptados de la raza son negro sólido, marrón, beige, gris, pálido, blanco más o menos a varios. Se permiten todas las tonalidades de color rojo y amarillo pálido. El tono debe ser, preferiblemente, el mismo que el color del cuerpo. Gris y blanco son extremadamente raros. Los colores mezclados (excepto con blanco) se consideran una falta. Los colores más comunes son negro o marrón con marcas blancas.
Temperamento
El Barbet es un perro inteligente y obediente con una personalidad amable y divertida. Se sabe que estos perros tienen un lado un poco tonto, siendo tan propensos a sentarse tranquilamente junto a su dueño como a jugar en el barro. Esta raza es muy agradable por naturaleza, por lo que es una raza excelente para personas mayores y familias con niños. Estos perros tienden a relacionarse muy estrechamente con sus familias y les gusta mantenerse al tanto de las actividades familiares en todo momento.
Criado para la caza, el Barbet tiene una mente activa e inteligente que necesita ejercicio frecuente. Para evitar que su perro desarrolle conductas problemáticas, debe involucrar a su perro en un entrenamiento constante y jugar muchos juegos. La raza normalmente se desempeña muy bien en el entrenamiento de obediencia y agilidad, así que considera una de estas actividades para tu perro.
Con niños y otras mascotas
Los perros de agua, en general, se llevan muy bien con los niños. Y el Barbet no es una excepción. Eso sí, debemos tener cuidado con la energía desbordante y la torpeza innata del perro de agua francés para evitar accidentes no deseados.
Con perros y otros animales
Con otros perros suele llevarse bien. Gracias a su temperamento alegre y no dominante, disfruta jugando en parques y playas caninas. Eso sí, posee un fuerte instinto de caza, por lo que no se debe dejar suelto si hay animales pequeños cerca o podemos perderlo.
Información básica
- Altura a la cruz: 58 a 65 cm
- Peso: de 50 a 70 kg
- Pelaje: negro sólido, marrón, beige, gris, pálido, blanco
- Vida media: de 13 a 15 años
- Carácter: Inteligente, alegre, juguetón y enérgico
- Relación con los niños: Muy buena
- Relación con otros perros: Muy buena
- Aptitudes:perro de caza, de muestra y de compañía
- Requisitos de espacio: Necesita ejercicio diario
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 8: Cobradores de caza, levantadores de caza, perros de agua. Sección 3: Perros de agua.
Historia
El Barbet fue originalmente un perro de agua y se usó principalmente en Francia para la caza en ríos y zonas pantanosas. O, al menos, así se menciona en las textos del siglo XVI. Otras referencias a la raza son a lo largo de la historia, realizando varios trabajos con linaje histórico, siempre referenciados con respeto y admiración.
Origen de la raza
Ya en el año 1387 aparecen registros sobre él. Aunque no será hasta 1570, cuando sea clasificado como De Canibus Britannicus en un libro escrito por el doctor de la reina Elizabeth, el Dr. Johannes Caius. Este libro se escribió originalmente en latín y luego se tradujo en 1576. La traducción al inglés del Perro de agua francés se colocó bajo un grupo de perros de caza, también conocido como Aucupatorii. Sabemos que este perro era propiedad de la familia real en 1587 debido a un comentario sobre la amante del rey Enrique IV que afirmaba que había asistido a la iglesia con un Barbet.
De hecho, es el antepasado de numerosas razas y tipos modernos, como el Caniche, el Grifón Belga, Terranova y otros perros de agua, y el perro pastor francés de la región de Brie. Tradicionalmente utilizado como asistente de cazador o como compañero de marineros para ir a en los barcos. La hembra dio su nombre a la Barbette, el cañón colocado, en el pasado, en la proa de los barcos. El Barbet también se usaba como perro pastor, para conducir bandadas, y como perro de compañía.
El s. XIX: la configuración de la raza
El perro seguía siendo popular en la década de 1700 cuando un libro decía que el Barbet era el mejor amigo de un hombre. Y se convirtió en una raza oficial en 1880 con el nombre de Barbet, que se traduce como «barba» en francés. Pero En 1889, se hicieron pinturas que retratan al Barbet cerca de un pantano con comentarios que afirman que los Barbets estaban felices de estar cerca del agua durante horas, sin importar el clima.
Su pelaje rizado los mantendría abrigados y protegidos por el frío que acechaba debajo de los pantanos fangosos. Muchos países pensaban que el Barbet era una versión francesa de un caniche, lo que hace que cualquier perro de pelo largo y rizado sea conocido como el mismo grupo. Más tarde, estos perros similares serían colocados en grupos y conocidos como diferentes razas.
¿Caniche o Barbet?
En 1884, una revista francesa llamada «Le Chenil» publicó un artículo. con el Barbet que hizo que la raza se volviera aún más popular. El Caniche y el Barbet todavía se usaban indistintamente en ciertas situaciones y aún hoy en día siguen siendo similares en apariencia. Cuando se clasificaron por primera vez, las dos razas parecían comparativamente diferentes a pesar de que ambos eran descendientes de varios perros de agua.
Los caniches eran una raza más refinada que el Barbet. El Barbet era una raza Griffon con pelo largo y rizado y fue clasificado como un perro de trabajo. En 1995, un diccionario hacía referencia al Barbet con el nombre de Griffon d’arrêt à Poil Laineux, que se traducía como «puntero de pelo lanudo».
El siglo XX: de la extinción a la recuperación
Después de las Guerras Mundiales, el Barbet estaba casi extinto, como otras muchas razas europeas. Pero gracias a los esfuerzos de unos pocos muy devotos, esta vieja raza está renaciendo lentamente como un perro para el futuro. Aunque ahora se buscan otros trabajos para ellos.
Solo quedaron dos criadores de Barbet antes de la Segunda Guerra Mundial y solo unos pocos perros de agua francés se conservaron después de la Segunda Guerra Mundial. Aproximadamente 20 años después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, la cría del Barbet comenzó una vez más como una esperanza para revivir la raza.
Hoy en día, este perro es conocido como un perro raro porque aún se dice que quedan algunos Barbets aunque no son tan populares como fueron antes de la segunda guerra mundial. Se calcula que, pese los esfuerzos de sus criadores, no se superan los 600 ejemplares inscritos en los diversos registros oficiales
Reconocimiento internacional
El Barbet fue reconocido por el United Kennel Club el 1 de enero de 1995. El AKC por su parte lo aprobó en 2007. La FCI, por su parte, lo reconoció en 1954 y aprobó su estándar oficial en 2006.
Educación y entrenamiento
El Barbet es una raza muy inteligente y entrenable. A diferencia de algunos perros con alta inteligencia, esta raza no tiende a ser dominante o testaruda. El Barbet es un excelente compañero de caza para recuperar aves acuáticas: su grueso abrigo y sus patas palmeadas lo convierten en un gran nadador. Esta raza también tiene talento en el entrenamiento de agilidad, siendo un competidor superior en espectáculos de agilidad en Francia.
Incluso si no planea cazar o mostrar con tu Barbet, el entrenamiento sigue siendo muy importante. Proporcionar al perro una capacitación constante te asegurará que no desarrolle conductas problemáticas como masticar o ladrar excesivamente. La socialización también es importante, especialmente cuando el perro aún es joven, para asegurarse de que sea amigable con los extraños y otros perros. Este tipo de perros de agua suelen muy enérgicos y necesitan saber cuándo y cómo ejercerla con las personas.
Salud
El hecho de que la raza Barbet sea tan rara significa que se sabe poco sobre los problemas de salud a largo plazo a los que esta raza es propensa. Pero eso no quiere decir que no se hayan podido detectar ya algunos problemas.
Infección de oído – Otitis
Es un perro realmente sano, de hecho, el mayor problema que encontraremos serán la infección de oído. Un problema común en la mayoría de las variedades de perros de agua. Las otitis pueden minimizarse con el cuidado adecuado del oído. Se debe consultar a un veterinario si el perro muestra signos de una infección en esta zona, ya que es realmente sensible. La oreja siempre debe estar libre de pelo e inspeccionada muy regularmente.
Hernias
Las hernias ocurren cuando órganos del interior del cuerpo o grasa corporal se salen a través de una apertura en la pared abdominal. Todas ellas causan molestias en el perro pero, como norma general, se pueden solucionar con cirugía.
Hay cuatro tipo de hernias:
- Hernias umbilicales: Son las más comunes y no causa dolor. Se forman a la altura del ombligo y consisten de tejido suave o de grasa.
- Hernias inguinales: Normalmente se da en hembras preñadas. Surgen debido a un espacio entre la pared abdominal y los músculos de las patas traseras. Existe el riesgo de que salga el intestino, pero normalmente es grasa. Lo que sí son es dolorosas.
- Hernias perianales: Muy dolorosa y similar a las almorranas, pero de grasa y no de sangre. Surgen en el ano, principalmente en perros castrados.
- Hernias diafragmáticas: La más peligrosa de todas, surge por el rompimiento del diafragma y puede provocar la salida de órganos. Se trata de una afección congénita, pero no es fácil de ver en nuestros perros.
Epilepsia
La epilepsia afecta al sistema nervioso del perro, causando espasmos incontrolados. Es de carácter hereditario, por lo que no se deben cruzar. Y son más impactantes que dañinos (salvo casos extremos). El animal patalea, saliva y se mueve convulsivamente, pero sí sabemos reaccionar no habrá problemas mayores. Con la medicación adecuada, nuestro perro hará una vida casi normal.
Displasia de cadera
La displasia de cadera es una afección hereditaria que afecta a los cuartos traseros de nuestro perro. La articulación no encaja perfectamente y eso produce cojera y dolor en el animal. Pero, lo peor de todo, es que en la vejez puede conducir a artritis. Estos perros no deben ser cruzados
Cuidados básicos
Es un perro de trabajo y muy activo, por lo que no esperes que se quede encerrado en casa sin quejarse. Y tú tampoco querrás tenerlo cargado de energía todo el día. Para mantenerse saludable, el Barbet necesita mucho ejercicio diario y tiempo para estirar las piernas. Llevalo a dar un largo paseo diario y déle mucho tiempo de juego y tiempo al aire libre también. Y si tiene acceso al agua (en ríos o playa), mejor que mejor.
Alimentación
El Barbet debería obtener buenos resultados con un alimento para perros de alta calidad, ya sea de fabricación comercial o preparado en casa con la supervisión y aprobación de tu veterinario. Normalmente, y como comedor voraz, el barbet puede beneficiarse de la suplementación con aceite durante los meses más secos
Higiene y cepillado
La preparación adecuada de un Barbet comienza con un cepillado completo, un peine en la piel y un buen baño. Un secador de cabello después del baño alisará el cabello y preparará una bola de pelusa para un corte de tijera. Se prefiere un corte general de aproximadamente 7 a 12 cm de largo para mostrar la forma del cuerpo, mientras que la cabeza, las orejas y la cola permanecen más tiempo. Con el fin de mostrar, el pelo en la cabeza debe alcanzar el hocico. Después del corte, el Barbet debe humedecerse y dejarse secar al aire para recuperar sus rizos naturales.
Las uñas fuertes y de rápido crecimiento de un Barbet se deben recortar regularmente con un cortauñas o una amoladora para evitar el crecimiento excesivo, la división y el agrietamiento. Las orejas deben revisarse regularmente para evitar la acumulación de cera ya que es propenso a la infección.
Cómo conseguir un Barbet
Existen muy pocos ejemplares en el mundo, lo que hace complicado poder dar con una camada. Aún así, existen criadores y clubs (principalmente en Francia) tratando de aumentar el número de perros de agua francés, por lo que te recomendamos que te pongas directamente en contacto con ellos. Eso sí, ten en cuenta las peculiaridades del perro y pregúntate si puedes cubrir sus necesidades.