El carácter del perro de agua español

El carácter del perro de agua español siempre ha tenido fama de ser complejo, esto podía decirse que era cierto hace unos cuantos años ya que las características de cría de esta raza indudablemente inducía a tener un carácter apegado al dueño y muy complicado con los extraños. Esto a día de hoy ya ha cambiado gracias al trabajo de criadores y amantes de la raza que han realizado una buena selección no solo fijándose en características físicas ,si no también de carácter . Hoy en día el carácter de perro de agua español es ideal para ser un perro de familia .

Aunque también hay que decir que el carácter es diferente en todos los perros de agua entre sí, independientemente de las condiciones en las que son criados o de las características de sus progenitores, y solamente hay una pequeña parte del carácter que es heredada, es lo que conocemos como temperamento, palabra que muchos confunden con carácter.

¿Que es el temperamento?

El temperamento está íntimamente relacionado con el biotipo, esto es, con la constitución física. Son el endomorfo (grueso), el mesomorfo (atlético) y el ectomorfo (delgado), de acuerdo a la clasificación de Sheldon. La manera de ser más tranquila del endomorfo, la equilibrada del mesomorfo y la tendencia al nerviosismo del ectomorfo . Al primero le correspondería un temperamento más tranquilo, con menos tendencia a la actividad, más tolerante; el segundo sería el rey de las actividades físicas y finalmente, el tercero correspondería al tipo atlético-nervioso, con una mayor capacidad de reacción.

En el perro estas diferencias no son tan acusadas como en el ser humano, porque todos los perros son básicamente atléticos y el acumulo de tejidos grasos, incluso en los endomorfos es mínima. Así, todos son atléticos puros o atléticos con tendencias endomórficas o ectomórficas. 

Importancia de la genética en el carácter del perro de agua español

La genética marca posibilidades, nunca certezas. No existe un gen de la agresividad ni de la docilidad. La morfología es sólo un factor de los que conforman junto a muchos otros el temperamento. Tú sabes que las personas obesas tienen fama de ser pacíficas y las delgadas nerviosas, pero ¿no has conocido gordos nerviosos e hiperactivos y delgados tranquilos y apáticos? Las personas delgadas corresponden en los perros a perros con poco hueso y las personas obesas equivalen en los perros a perros con mucho hueso, es decir, a perros pesados.

Como factores del carácter están los heredables (visibles y no visibles) y los ambientales. En el temperamento hay una parte dentro de su complejidad que es el biotipo, la parte visible. Esa parte es la que vemos, pero sólo marca unas pocas posibilidades, como el temperamento nervioso, equilibrado o apático, pero eso es solamente la parte visible.

Quizá también te interesa:  Estado actual y posibilidades del turco andaluz (1984)

Hay otras que no se ven. Por ejemplo, un perro macho con mucha producción de testosterona será dominante con otros perros cuando llegue a la edad adulta. Por eso las hembras no son dominantes de la misma manera, aunque hay hembras que actúan casi como si fueran machos, ¿por qué? porque tienen una proporción de testosterona superior de lo que les correspondería como hembras.

Habrás observado que estos comportamientos en hembras coinciden con hembras que se comportan como machos y a las que seguramente recordarás haber visto en alguna ocasión que levantan la pata al orinar como si fueran machos , pero son excepciones, no es la norma. ¿Significa esto que los machos dominantes lo van a manifestar siempre con agresividad? No, hay otros factores hereditarios que interactúan con estas hormonas, por ejemplo: los perros más dóciles tienen niveles más altos de una hormona llamada serotonina.

La serotonina es reconocida como inhibidora de ciertos tipos de agresión, incluso las relacionadas con la agresividad por causa sexual. El tamaño de la amígdala cerebral, también influye en las manifestaciones de agresividad.

Todos estos factores y muchos otros influyen en que un perro sea agresivo o no, y junto a una cantidad superior de hormonas masculinas pueden hacer de un perro dominante un perro agresivo con los otros perros. Y todos estos factores y otros muchos, unos conocidos y otros por conocer, forman junto a la constitución física el temperamento. Así que ya puedes ver las variables que existen.

¿Puede la selección del criador mejorar con el tiempo el temperamento de una raza?

La respuesta es rotundamente Si, si los criadores seleccionan como características importante el carácter, al igual que seleccionan angulaciones, altura, aplomos..etc. y apartan de la cría ejemplares que presenten rasgos de mal temperamento se podría ir moldeando generación tras generación una raza.

Como se trasmite la parte genética del carácter

Como todos sabemos los seres vivos heredan el 50% del material genético del padre y el otro 50% de la madre, por lo tanto si bien podemos tener parecido con nuestros progenitores no somos iguales a ellos.

Ese material genético que heredamos está representado por “genes” y cada característica siempre tiene por lo menos 2 genes que la forman (uno aportado por el padre y otro por la madre). A su vez esos dos genes compiten por expresarse, de allí que existen “genes dominantes” (los que siempre se expresan) y “genes recesivos” (que solo se expresan cuando están junto a otro recesivo). 

El carácter del perro de agua español

Como ejemplo práctico diremos que en el perro el color de ojos oscuros es dominante sobre el color claro, si un cachorro hereda un gen dominante del padre y uno dominante de su madre manifestará color de ojos oscuros, si por el contrario hereda ambos genes recesivos tendrá ojos claros y por último si hereda un dominante y un recesivo tendrá ojos oscuros puesto que el gen dominante oscuro tapa la expresión del recesivo claro.       

Quizá también te interesa:  Los mejores champús para perro de agua

En aquellas características donde solo interviene un par de genes es relativamente fácil predecir lo que obtendremos, pero sucede que la mayoría de las características que les importan a los criadores (angulaciones, altura, temperamento, etc.) están formadas por muchos pares de genes – características poligénicas – y esto implica que no es tan fácil predecir el producto final. 

La selección para mejorar el carácter del perro de agua español

Los criadores de razas con temperamentos tan peculiares como nuestro Perro de agua español deberían poner el mismo énfasis al practicar la selección y los sistemas de cría en esta característica así como lo hacen con tantas otras para lograr excelentes ejemplares de estructura y belleza, un perro no será “excelente” si no posee buen temperamento.

Queda claro que si cruzamos con un ejemplar con temperamento NO sociable incorporaremos en los cachorros genes recesivos que nos darán la posibilidad de adquirir esta característica no deseada, por lo tanto a la hora de hacer la selección tengamos también en cuenta el temperamento como una virtud más.

La heredabilidad es la proporción de la característica poligénica que está determinada por factores genéticos y en el caso del temperamento se sabe que es de un 30 a un 50% y el resto lo aporta el medio ambiente, quiere decir que un temperamento sociable heredado puede ser modificado por el medio ambiente para mejor o peor y viceversa. 

Ahora es el momento de que hablemos del CARÁCTER

El carácter equivale a la “personalidad”. El carácter no tiene como parte hereditaria más que la que corresponde al temperamento que es su base genética. A partir de ahí, y tomando como base al temperamento, la educación y las influencias ambientales van formando el carácter (o personalidad) del perro.

El carácter se forma o se deforma desde que el embrión empieza a formarse. No podemos olvidarnos que el perro, como todos los mamíferos, es placentario y su sistema nervioso y endócrino son prácticamente los de la madre mientras dura el embarazo. La madre es la primera que empieza a influenciar el carácter del cachorro, pero no por vía hereditaria, sino por homeostasis, es decir, por vía sanguínea, cuando los cachorros se encuentran en la etapa fetal y después por el ejemplo, cuando los cachorros han nacido.

Quizá también te interesa:  El buceo y el perro de agua español

Una madre nerviosa, agresiva o temerosa, casi seguro que tendrá hijos con las mismas características que ella. Es decir, que la madre ya empieza a dar forma al futuro carácter.El carácter no se transmite genéticamente, pero el carácter y las experiencias de la madre empiezan a influir desde el momento en que queda embarazada. Los sobresaltos, arranques de mal genio, nerviosismo, etc., de la madre se transmiten al feto.

Cuando el cachorro nace, sigue siendo primordial el influjo de la madre. Las primeras experiencias son las que les proporciona la madre, así que lo que haga la madre será lo que tiendan a hacer los cachorros. Un entorno apacible y sin sobresaltos, evitando las emociones negativas de la madre es indispensable para la estabilidad del carácter de los hijos que ya está en plena formación.

Cachorro de perro de agua español

Posteriormente, cuando el cachorro es apartado de su madre, será la socialización y la educación que le dé su dueño, más los traumas o, al contrario, las sensaciones agradables que sufra, lo que tenga más influencia en su formación. Lo anterior corresponde a los factores ambientales. Por ello es que debe quedar claro que el carácter en su conjunto no se hereda.

El padre no tiene mayor  importancia en la formación del carácter que la carga genética que aporta en el Temperamento. No obstante sí hay un aspecto en que el padre, la madre y los abuelos son muy significativos.

Hay algunas razas que tienen determinados ejemplares que muestran agresividades sin explicación aparente. Es lo que se llama agresividad idiopática, es decir, de causa desconocida. Se da muy marcadamente en algunas razas, como en el Cocker Spaniel, pero también en casi todas las razas pequeñas de cráneo redondeado y en muchas de tamaño mediano y grande con ese mismo tipo de cabeza.

Se cree, según experiencias de los investigadores Scott y Fuller, que se puede deber a una hidrocefalia incipiente que se produce más en esos tipos de cráneo. Se trata de una enfermedad de tipo hereditario y que se puede traducir en una agresividad por causa orgánica.

 Como puedes darte cuenta, temperamento y carácter no significan lo mismo, y en cada uno influyen múltiples factores. Aunado a lo dicho antes también hay que añadir que dos perros del mismo sexo, hermanos de camada y por lo tanto de la misma raza, educados de la misma manera y por la misma persona, tendrán carácter diferente, es decir, distintas personalidades. ¿Por qué? porque hay muchos factores desconocidos y difíciles de controlar  que al final hacen que cada uno tenga distinta “personalidad”.

Como veis si es importante elegir un buen criador a la hora de comprar un perro de agua si no queréis tener problemas en el futuro os recomendamos que os paséis por la sección de criadores de la web y podéis ver los que consideramos actualmente como los 6 mejores criadores de perro de agua español .

Quizás también te interesa:

Deja un comentario