¿Porque se le cortaba el rabo al perro de agua español?

Esta es una pregunta que todos nos hacemos cuando conocemos esta raza, el corte del rabo ¿Es solo pura estética? ¿O nuestros antepasados se lo cortaban por otras razones?.Nuestros ancestros probablemente no se preocupaban tanto como nosotros de la belleza de sus perros de agua español, lo que buscaban realmente  eran perros funcionales, con aptitudes para el trabajo.

Esta selección encaminada a obtener perros rústicos, con gran facilidad para desempeñar cualquier tarea que se le encomendase, me hace pensar  que el corte del rabo se realizaba con fines prácticos y no puramente estéticos.

Según los pastores y cabreros de la sierra de Cádiz y Málaga el rabo largo dificultaba el trabajo del perro, ya que se enganchaba en los espinos, zarzas y matojos y resultaba dañado, con los problemas añadidos de posibles infecciones

Los porqueros de Huelva y Extremadura justifican el corte del rabo del perro de agua español argumentando que de esta manera el perro evitaba las mordeduras de los cerdos y los cazadores de aves acuáticas sostienen que el rabo dificulta la velocidad de inmersión en el agua.

porque se le cortaba el rabo al perro de agua español

Como se realizaba el corte del rabo

El corte de la cola del perro de agua español se realizaba entre el segundo y tercer día de vida y entre la segunda y tercera vertebra, se podía suturar o no, rápidamente la hemorragia se corta y el perro se devolvía con su madre que se encargaba de mantener limpia la herida.

La amputación o corte del rabo por razones estéticas es una practica que se prohibió en España en el año 2017 ¿Realmente  el perro de agua español es más bonito con el rabo cortado?,nosotros pensamos que son bonitos con rabo y sin rabo.

Quizá también te interesa:  50 preguntas sobre la leishmaniosis

Perros de agua que nacen sin cola

Algunas razas entre las que se encuentra el perro de agua español pueden nacer con un número reducido de vértebras en el rabo. Normalmente estos perros tienen la última vértebra  torcida hacia un lado o hacia dentro.

El «braquiurismo» (rabo corto de nacimiento) es un gen generalmente recesivo, y el «anurismo» (ausencia total de cola de nacimiento) es un fenómeno que para que por el momento no se ha encontrado razón científica .

Algunos criadores han estado realizando cruces con el objetivo de fijar esta característica en sus perros y así continuar manteniendo los perros de agua sin rabo a pesar de la prohibición de amputación.

images?q=tbn:ANd9GcQh8DdtsH6JDk 62m6kd01NKlgsgPv3GmTsOgv2uY9 obIYacto ¿Porque se le cortaba el rabo al perro de agua español?

Quizás también te interesa:

Deja un comentario