Como lograr rastas y cuidar el pelo del perro de agua español

No se puede negar que ver un perro de agua español con el pelo largo y unas preciosas rastas es todo un espectáculo. Contemplar cómo cada cordón del manto transmite toda la chispa que caracteriza su movimiento es una imagen que a ningún aficionado a los perros se le puede olvidar.

Probablemente, las personas que no estén familiarizadas con la raza pensarán que tanta belleza tiene que ser el resultado de largos y complicados cuidados.En  muchos casos esto no es así, aunque necesita unos mínimos cuidados para poder mantener un pelo en buenas condiciones. A continuación ofrecemos unos sencillos consejos para lograr que nuestro perro de agua luzca con unas preciosas y largas rastas.

Características del pelo del perro de agua español


Como dice el estándar de la raza, el pelo ha de ser denso, rizado y lanoso, y debe cubrir por igual todas las partes del cuerpo. De esta frase podemos extraer dos conclusiones: que el pelo debe tener una gran calidad y que no se permiten los cortes estéticos, como los que habitualmente vemos en los caniches.

En primer lugar, cabe decir que el perro de agua no muda su pelo de una manera drástica, como muchas razas; por tanto, no encontraremos constantemente esos molestos pelos en el coche o en nuestra casa. Su pelo crece constantemente, por lo que podemos elegir entre cortarlo y tener un perro limpio y cómodo, o dejar que crezca para que tenga un aspecto magnífico.

Como ya he dicho anteriormente, conseguir un pelo largo y con rastas no es demasiado difícil (en la mayoría de los casos), aunque hay una serie de requisitos que debemos tener en cuenta.

Por norma general está absolutamente prohibido usar el cepillo para ponerlo a punto.Cepillando su pelo, sólo conseguiríamos que se anude más y que no se acordone y genere la rasta debidamente. El pelo sólo se trabajará a mano cuando sea necesario,y se puede utilizar el cepillo para romper placas y nudos en algunos casos y siempre hacerlo en mojado.

Estandar del perro de agua español

Si partimos de un perro de agua español con un pelaje de mala calidad (escaso, suave, liso u ondulado), será muy difícil lograr que  se acordone debidamente. Si éste es el caso de nuestro perro, sólo nos queda intentar que tenga el mejor aspecto posible.

Esto se consigue con cortes regulares. Observando el crecimiento del pelo sabremos cuándo es el momento de cortar, puesto que a una determinada longitud, éste se empieza a anudar. Es mejor un perro con el pelo corto y un aspecto arreglado que uno con el pelo largo y enredado.

No debemos preocuparnos en exceso si nuestro perro de agua español no tiene un pelo largo y espectacular, porque un ejemplar con el pelo corto nos puede dar tantas satisfacciones como un perro con el pelo largo.

Debemos mantener a nuestro perro libre de parásitos para evitar que se rasque, ya que las consecuencias serían las mismas que si lo cepilláramos a fondo.

Además, al rascase rompe cordones que luego tardan mucho en volver a igualarse con el resto y que producen calvas que confieren un mal aspecto al animal. No hay que olvidar que los parásitos externos también comprometen la salud del animal porque transmiten enfermedades que muchas veces pueden tener graves consecuencias.

Diferentes tipos de corte del pelo del perro de agua

  • Corte de pelo uniforme: Consiste en un corte completo, sin pompones ni adornos estéticos. Es muy práctico para los perros que viven dentro de casa y para sus dueños, porque es más fácil mantenerlos limpios y sin olores.
    Sin embargo, nunca debes cortar el pelo más corto de medio centímetro, ya que podría quemarse con el sol en verano.
  • Corte de trabajo:Suelen usarlo los pastores y los marineros. Esto significa que la cara y las piernas se afeitan hasta los tobillos, mientras que el resto del pelo se deja largo para protegerlo de las bajas temperaturas de la Sierra y del mar.
    Estas zonas se cortan para evitar la entrada de hojas secas, «caillo», «rascamoños», etc., y para facilitar el baño de los animales.
  • Pelo largo:La decisión de tener el pelo largo depende de varios factores: el tipo de pelo que tenga el animal y la ausencia de parásitos externos, ya que estos obligan al animal a rascarse, lo que conduce a la formación de nudos . También es importante que el perro reciba un alimento de buena calidad, porque entonces suele tener un pelaje más ligero.
Quizá también te interesa:  Consejos para tener un perro de agua español equilibrado

Calidad del pelo y formación de rastas en el perro de agua español

El pelo del perro de agua no es lana ,es pelo.Bajo el pelo, el subpelo tiene aspecto de lana, pero no es lana como la de las ovejas. Dependiendo de la cantidad de subpelo que tenga nuestro ejemplar seremos capaces de lograr una calidad de rizo y de rasta diferente.

Cada perro de aguas es diferente y cada uno necesita un cuidado diferente y personalizado,hay perros que apenas tienen subpelo y el rizo es abierto. Esta clase de pelo nunca formara rasta ni placa.

Los perros con mucho subpelo y el rizo abierto acaban formándo una placa desde cierta longitud si no se cuida y arregla constantemente y se ayuda con la formación de la rasta.

Las rastas no se hacen solas

Por desgracia para nosotros las rastas en la mayoría de los casos no se hacen solas, son muy pocos los perros de agua que conozco y que he conocido a lo largo de mi vida que tuviesen las rasta perfectas sin ningún cuidado, en el mejor de los casos tendremos que abrir las rasta separándolas y eliminando el subpelo que tienen para definirlas mas.

Para tener unas buenas rastas es esencial tener algo de subpelo y que el rizo sea muy cerrado, este tipo de pelaje generara rasta prácticamente por si solo y tendremos que separarlas y eliminar el exceso de lana para como decíamos anteriormente definir el rizo.

Y todo esto ¿Se puede hacer en casa?

La respuesta a esta pregunta es por supuesto que si, no es tan complicado, pero si es necesario armarse de paciencia y sobre todo, acostumbra a tu perro desde cachorro a este tipo de manipulación y arreglo, con el objetivo de que nuestro perro esté tranquilo mientras arreglamos sus rastas.

Si consideras que no estas capacitado o que es demasiado trabajo para ti,lo mejor es que busques una peluquería canina que pueda ayudarte, elige bien porque no todas las peluquerías saben tratar el pelo de un perro de agua español, un referente en la peluquería canina con perro de agua español es Cristina Ardisana ,os dejo aquí un enlace a su instagram.

Si te resulta muy complicado o tienes un perro con mucho subpelo y rizo abierto con mucha tendencia a formar placas lo mejor es mantenerlo con el pelo corto, para ello te recordamos que compres una buena maquinilla y se lo cortes en casa, las máquinas cortapelo son caras, pero con el precio que tienen las peluquerías caninas, si tu idea es mantenerlo con el pelo corto en pocos meses habrás descontado su compra. En este artículo te recomendamos las mejores máquinas cortapelo del mercado.

Diferencias entre el pelo de adulto y de cachorro


La calidad del pelaje de un perro de agua español no es la misma cuando es un cachorro que cuando ya es adulto, pues hasta que no ha cumplido aproximadamente un año de edad, no tiene el pelo definitivo. De cachorro, su pelaje es una pelusa suave y normalmente no tan rizada como lo será después.

Si tenemos la idea de presentar a nuestro ejemplar en alguna exposición de belleza, es aconsejable cortarle el pelo a los cuatro meses y otra vez al año y medio. Normalmente, en los perros de compañía se posterga el primer corte hasta el año o más, si tiene el pelo suelto y sin nudos, ya que un cachorro esquilado no queda demasiado estético.

Quizá también te interesa:  La cría del perro de agua:Características reproductivas

Como cortar el pelo al perro de agua español

A la hora de decidirnos por cortar o no el pelo de nuestro perro de agua español, deberemos tener en cuenta toda una serie de cosas. En primer lugar, tendremos que considerar si tenemos tiempo suficiente y ganas para proporcionales unos cuidados mínimos con el fin de mantener su pelo en buen estado.

Y después, tendremos que pensar en el tipo de vida que lleva nuestro perro; así pues, si vive con nosotros en casa y sólo hace ejercicio en zonas limpias, nos será más fácil mantener su pelo en buen estado que si, en cambio, va mucho a la montaña o vive en el campo. En este último caso, lo más conveniente es no dejarle el pelo demasiado largo, ya que incluso comprometería la libertad de movimiento del animal.

Si queremos que nuestro perro de agua español tenga un manto largo y bonito, sólo deberemos tener paciencia y vigilar a diario que no se le enrede el pelo. Cuando veamos que se le empieza a formar algún pequeño nudo, deberemos deshacérselo, separando los mechones que lo forman desde la punta hasta la raíz,y podremos arrancar el subpelo que une ambos rizos, esta tarea es delicada y si nos pasamos arrancando subpelo podemos dejar calvas que dejen el aspecto del perro un tanto comprometido

Como cortar el pelo a un perro de agua

Si decidimos cortarle el pelo, ya sea por necesidad o por comodidad, tenemos que saber que el corte permitido por estándar es, como ya hemos indicado, el uniforme. Tradicionalmente, se han realizado otros cortes, como el de “león” y el de “trabajo”. El corte de león era muy típico de los puertos del Cantábrico.

Se cortaban los pelos de la cara, los cuartos traseros y el tercio inferior de los patas delanteros muy cortos, y se dejaban más largos en el resto del cuerpo. Este corte facilitaba la acción de nadar del perro y protegía sus zonas vitales (pecho, riñones) del frío de las aguas, que era donde desempeñaba su labor.

El corte de trabajo es, aún hoy, habitual entre los pastores andaluces. Se cortan muy cortos los pelos de la cara y del tercio inferior de las cuatro patas. De esta forma, el perro tiene limpias las zonas en las que, con más frecuencia, se deposita la suciedad.

Como hemos dicho, el más habitual es el corte uniforme, que, como su nombre indica, ha de ser igual de largo en todo el cuerpo.

Una vez que hayamos decidido cortarle el pelo, tenemos dos posibilidades: llevarlo a una peluquería canina o hacerlo nosotros mismos. Si lo que queremos hacer es un corte uniforme el resultado es el mismo, con la única diferencia de que si lo realizamos nosotros, deberemos procurar que nos quede bien uniforme y sin los trasquilones.

Si abrimos con la mano el pelo del animal hasta poder ver su piel, observaremos que cada cordón está formado por dos partes bien distintas; una zona de cordón duro que no podremos deshacer con la mano y otra zona mucha más corta, junto a la raíz, compuesta por los pelos que forman el rizo que todavía no está acordonado; es por esta zona por la que tenemos que cortar, intentando que el pelo quede lo más largo posible.

La medida nos vendrá dada por el tipo de rizo que tenga el pelaje (unos acordonan más cerca de la raíz que otros) y por el estado del propio pelo, ya que los nudos nos obligarán a cortarlo más corto. Habrá que estar muy pendientes del pelo entre los dos y los cuatro meses posteriores al corte, porque una vez formado el cordón, resulta mucha más difícil que anude. Las zonas más conflictivas son el cuello, debajo de las orejas, las patas, las barbas, los muslos y aquellas que están expuestas a un mayor roce. 

Como bañar tu PDAE

Capítulo aparte merece el baño. Hoy en día, la mayoría de ejemplares de esta raza viven en casa con nosotros, por lo que es imprescindible preocuparnos a menudo por su higiene.

Bañaremos al perro lo menos posible pero lo necesario,no es cierto que el perro de agua no deba bañarse si queremos tener unas bonitas rastas, si queremos entre los baños podemos manternerlos limpios con duchas de agua templada sin jabón. En las zonas más difíciles, como son las patas, las barbas, el pene en los machos y la zona del ano podremos emplear un poco de jabón.

Quizá también te interesa:  Empatia VS humanización

Es conveniente mantener muy corto el pelo de la zona inguinal y del ano. En los machos es recomendable cortar el pelo del pene y de alrededor, aproximadamente a unos cuatro o cinco centímetros por delante, pues los restos de orina producen mal olor.

¿Se puede cepillar al Turco Andaluz?

Como norma general no, no se debe cepillar y no es necesario en la mayoría de los casos,solo hay que hacerlo para romper nudos o placas, antes del baño y/o en húmedo, antes de secar, pero solo en perros que no forman rasta. El mantenimiento es exactamente el mismo que el de una persona con el pelo rizado, que solo se cepilla tras la ducha. Evidentemente los perros con rastas nunca se cepillan.

¿Se puede cortar a tijera el pelo ?

Si tu perro no va a ir a ninguna exposición y es tu mascota por supuesto que puedes hacer recortes a tijera, lo recomendable es que lo lleves a una peluquería que conozcan esta raza y el arreglo se realice respetando las características de esta raza y buscando que no se note demasiado, creo que no hay nada más feo que un perro de agua español con el pelo mal recortado.

Si ,claro que se puede utilizar champú

He escuchado en muchas ocasiones que los perros de agua no se deben bañar con champu, creo que es de las cosas mas absurdas que he escuchado sobre esta raza, esto en un mito que nada tiene de cierto.

El perro de agua no debe bañarse todos los días ,eso es cierto, ni tan siquiera deberíamos hacerlo todas las semanas, una vez al mes seria suficiente, pero si queremos o tenemos que bañar al perro más a menudo, emplearemos un champú para pelo rústico (jabón natural, Glicerina o específicos para este tipo de pelaje) de uso frecuente que no altere la capa protectora de la piel y del pelo.

Deberemos evitar el uso de cremas suavizantes y de champús que contengan componentes que puedan alterar la textura del pelaje y que pueda provocar que se apelotone y se anude, pero si podemos utilizar acondicionadores y texturizadores que ayuden a fijar el rizo y por lo tanto a crear correctamente la rasta.

Para secarlos no se pueden frotar con la toalla, esto esta totalmente prohibido¡¡¡ . En ciertos casos se puede utilizar expulsor siempre y cuando no se seque del todo y después apliquemos productos para sellar el rizo. Lo idóneo es el secado al aire, pero se puede secar con secador sin ningún tipo de problema.

Es muy habitual recortar el pelo de la zona de las mamas en las perras que están a punto de parir, porque se facilita la acción de mamar de los cachorros y se mantiene la zona más limpia.

Es recomendable vigilar y recortar el pelo de la zona del ano en los cachorritos, pues a menudo hay restos de heces que, junto con el pelo de esta zona, forman un tapón que resultar peligroso para la salud del animal, ya que le impide defecar normalmente.

Siguiendo estos sencillos consejos conseguiremos que nuestro perro de agua despierte pasiones, principalmente la nuestra.

Lo que no se debe hacer y lo que si se debe hacer

A continuación os dejo un video como ejemplo de lo que no se debe hacer para cuidar las rastas y el pelo de un perro de agua español, por eso cuando lleváis a un perro de agua a una peluquería canina tenéis que estar seguros de que saben realizar un buen trabajo con ellos. ¿Identificáis los errores del video?, si es así déjalo en los comentarios del post.

A continuación os dejamos unos ejemplos de lo que si se debe hacer y lo que sería un buen trabajo con el pelo del perro de agua y un buen trabajo de sus rastas.

En este video a pesar de que la calidad del pelo del perro que utilizan de ejemplo no es la mas adecuada (ya que tiene un rizo poco cerrado) realizan un trabajo bastante bueno y explican varios conceptos que debemos tener en cuenta a la hora de bañar a nuestro perro.

Lo que menos me gusta del video es el corte que le realizan, ya que no mantiene la estética natural del perro de agua.


 

Quizás también te interesa:

2 comentarios en «Como lograr rastas y cuidar el pelo del perro de agua español»

  1. Buen video de lo que se debe y no se debe hacer con un perro de agua ,como vas a cepillar a un perro y menos meterle un secador y cortarle el pelo sin haber seleccionado y separado las rastas de esta raza ,nefasto y perjudiciar para nuestra mascota de agua y ojo que este error se cometen en miles de peluquerias caninas en ESPAÑA.

    Responder

Deja un comentario