Entre las fantásticas aptitudes del perro de agua para el trabajo, destaca la capacidad innata que tiene como perro de buceo. Para que estas aptitudes no se pierdan, debido fundamentalmente al tipo de vida moderno, se debe seguir motivando a través del juego para realizarlas .
No hay que ser experto en adiestramiento, ni leer manuales específicos sobre cualquier disciplina canina de trabajo, basta con tener interés en que nuestro perro de agua juegue con nosotros desde el primer día que lo adquirimos.
¿Como enseñar a nuestro perro de agua a bucear?
Con que la primera semana corra detrás de una pelota de tenis es suficiente para continuar con el siguiente paso, que es intentar que la coja y esperar a que nos la traiga y ofrezca para que la lancemos otra vez. Conseguido este objetivo empezaremos por esconder, en su presencia, la pelota en cualquier lugar no apreciable a simple vista y donde tenga que utilizar su mejor sentido, el olfato. La encontrará fácilmente, incluso escondiéndosela cada vez más lejos y con mayor dificultad sin que vea dónde.
Cuando el perro tenga «motivación» con la pelota lo llevaremos a un lugar donde hay agua limpia, no profunda (río, lago, entrante del mar, etc.) con fácil entrada y salida para el perro. Tiraremos la pelota previamente fuera del agua para que la recoja y nos la traiga varias veces. Cuando lo encontremos muy motivado, lanzaremos la pelota a un metro de la orilla, el perro sin darse cuenta entrará en el agua, meterá la cabeza y sacará la pelota. Repetiremos el ejercicio varias veces hasta que consigamos que recoja la pelota a unos 10 a 15 metros de distancia de la orilla.
Deberíamos ir con nuestro perro al agua al menos una vez a la semana durante los seis meses más calurosos del año, siempre que el agua esté limpia y no contaminada. En el sur de España la temperatura es más alta y se puede ir casi todo el año.
Con este método hemos conseguido que nuestro perro “cobre” fuera y dentro del agua. Si nuestro ejemplar es mayor de seis meses y hemos conseguido los objetivos anteriores, intentaremos que comience a bucear. Las pelotas de goma macizas de colores claros son ideales para este trabajo, ya que se ven bien bajo el agua, esto ayuda a que el perro, al verlas desde fuera, empiece a meter la cabeza en el agua para intentar recuperarla.
Comenzaremos con lugares de poca profundidad, la lanzaremos calculando que nuestro perro de agua vea la pelota desde fuera y que una vez metido la cabeza la pelota se le quede a unos 20 centímetros de profundidad. Tal vez en la primera lanzada no la siga, pero hemos visto perros que iban siguiendo la trayectoria de su pelota y metiendo la cabeza en el agua, abriendo la boca dentro y sacando su juguete. Podemos amarrar la pelota con una redecilla y una cuerda para su fácil recuperación por si el perro no se decide a bucear.
- caucho natural
- LO MEJOR PARA EL CUIDADO DE TU MASCOTA : Producto especialmente destinado para cuidar a las mascotas.
- TRIXIE MARCA LÍDER : La marca alemana es líder en Europa desde hace casi 50 años. Con más de 7.000 artículos para perros, gatos, roedores, conejos, pájaros, reptiles y peces.
Cuando la recoja en esta primera profundidad, más o menos, la lanzaremos algo más adentro, y así sucesivamente; a la vez también se puede ir cambiando de objeto. Paulatinamente, aguantará más la respiración hasta que poco a poco se convierta en un buceador capaz de sacar del agua objetos pesados, de hasta 6 o 7 kilos, y a una profundidad superior a su altura sin muchos problemas.
Se puede decir que un Perro de Agua es un buen buceador cuando nadando, sin hacer pie, se sumerge, baja y saca del fondo un objeto. A esto se llega mediante el juego, y tanto el dueño como el perro disfrutan de ello. No debemos olvidar que en los barcos eran capaces de tirarse y arrastrar embarcaciones. Lo que nos lleva a asegurar que saben aguantar en el agua no solo nadando sino con peso, y que estos ejercicios que hemos contado son accesibles a la mayoría de perro de agua español.