El borrador de la nueva ley de protección animal avanza en los derechos de los animales y por fin considera a las mascotas como un integrante más de la familia. Tras el paso inicial dado en el mes de diciembre, cuando el Congreso dio luz verde a un bulto de reformas que pasaba a reconocer a perros, gatos y demás animales de compañía como «seres vivos dotados de sensibilidad»(y no objetos o cosa), el Gobierno hizo en febrero un nuevo movimiento para blindar su «protección» como uno más de la casa.
El Consejo de Ministros dio luz verde al anteproyecto de ley de derechos y bienestar animal, un texto que, por ejemplo, contempla que las mascotas han de estar incorporados en el núcleo familiar.
En el borrador de la ley de protección animal, la primera que regula a nivel estatal los derechos de los animales y que en este momento deberá seguir su tramitación en Congreso y Senado, con lo que podría sufrir modificaciones, recoge que los animales de compañía deben estar «integrados en el núcleo familiar, en buen estado de limpieza y también higiene».
En el momento en que esa «convivencia» no resulte posible por su tamaño u otras características, la norma aclara que sus dueños van a deber garantizarle «un hospedaje conveniente», resguardado y limpio. «En la situación de animales gregarios, en ningún caso podrán mantenerse aislados del ser humano u otros animales y se les procurará la compañía que precisen».
Control de la cría y la venta de perros en la ley de protección animal
Indice de contenidos
La ley de protección animal es rotunda asimismo al prohibir que se mantengan encadenados. Si la ley no se modifica, no se permitirá, ni que puedan pasear por su cuenta, sin la vigilancia de sus dueños. «Los animales de compañía no podrán permanecer atados ni deambular por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado», esto si somos estrictos prohibirá que los típicos perros de pueblo y aldea puedan deambular libremente como hacen actualmente.
Además, cita otra «obligaciones en general», como facilitarles atención veterinaria, comunicar la pérdida en menos de 48 horas o, contratar un seguro de responsabilidad civil, requisito que se prolongara toda su vida.
Otro de los puntos importantes y que está generando más polémica es el relacionado con la cría ,salvo que los dueños estén inscritos en el Registro de Criadores, la nueva regulación deja claro que tienen que tomarse «las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales de compañía».
Es más, para garantizarlo, la ley de protección animal establece que las mascotas que tengan acceso al exterior y logren estar en contacto con otros animales sin supervisión deben esterilizarse, requisito que se traslada asimismo a los ejemplares que vivan en las viviendas si están en contacto con compañeros de otro sexo. En un caso así, al menos los machos o las hembras deben pasar asimismo por el veterinario para su esterilización.
Este punto de la normativa está generando muchísima polémica y nosotros no podemos estar más de acuerdo con él, creemos que la cría debe ser controlada y solamente puedan criar aquellas personas que puedan garantizar unas condiciones de cría adecuadas con todas las pruebas y garantías, también se debe controlar y vigilar a las granjas de cría que por desgracia en nuestra raza son muy habituales.
Además, la ley impide la venta de animales entre particulares y solo los criadores profesionales y autorizados pueden ocuparse a comercializar con animales. Se acaba, por lo tanto, con las ventas entre particulares, frecuentes hasta la actualidad y que acostumbraba a canalizarse incluso a través de webs como Milanuncios. Nosotros os recomendamos estos 6 criadores de perro de agua español.
«La cría y comercio de animales de compañía, excluidos los peces, solamente podrá llevarse a cabo por personas correctamente inscritas en el Registro de Criadores, ligado de la Dirección General de Derechos de los Animales»
La comercialización de mascotas queda prohibida incluso en las tiendas de animales, salvo en la situación de los peces, igual que la exhibición y exposición con el propósito de venta. «La transmisión, a título oneroso o gratis, solo podrá realizarse de manera directa, bien desde la persona responsable de la cría, bien desde una Entidad de Protección Animal, sin la intervención de mediadores, actúen estos a título oneroso o gratuito. La cesión de animales entre particulares deberá ser, en todo caso, gratis y quedar reflejada por contrato», incide la normativa avalada por el Gobierno.
Perros peligrosos y DNI en la nueva ley de protección animal
La ley de protección animal replantea también qué es un animal peligroso, modificando la ley de 1999. Aparte de su capacidad física para causar daños, se tendrá presente un examen que valorará el comportamiento de cada ejemplar. «Los animales de la clase canina solo van a ser calificados como probablemente peligrosos previa realización de una investigación de sociabilidad individualizada»,. A mayores, contempla que los dueños deban realizar un curso básico sobre «tenencia responsable»
Además, la esperada y novedosa Ley de Protección y Derechos de los Animales recopila múltiples medidas, como la obligatoriedad de realizar un curso para tener perro, la prohibición del sacrificio de animales de compañía o la prohibición de la cría entre particulares, entre otras obligaciones y prohibiciones que debes conocer si eres dueño de un animal de compañía.
Entre las medidas propuestas por esta ley se encuentra la obligatoriedad del DNI animal, si bien esta ley todavía está en etapa de anteproyecto y no pasó por el Consejo de Ministros ni por el Parlamento, con lo que podría sufrir modificaciones importantes.
El objetivo de la Dirección General de Derechos de los Animales para la creación de este DNI para mascotas, que será obligatorio con la nueva ley de protección animal, es tener una base de datos nacional. Ione Belarra(Podemos), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha explicado que es requisito tener identificadas a todas y cada una de las mascotas para «para asegurar que avanzamos en el camino acertado y en un modelo donde ningún animal sea abandonado a su suerte en España». ¿Qué opináis de esta ley? ¿Os gusta? Déjanos tu opinión en comentarios