La capa Orita y los colores en el perro de agua español

El perro de agua español tiene por suerte una gran variación de colores de pelaje, existen perros de agua negros, perros de agua marrones, blancos, arena, canela y mezclas de estos colores .

Pero ademas de todos estos colores y sus combinaciones existe una capa de pelo que hasta no hace muchos estaba denostada y aunque parezca increíble no fue aceptada en el estándar hasta el año 2016, esta capa que existía desde antaño y que era muy apreciada por los pastores fue objeto de grandes controversias entre criadores y aficionados al PDAE.

Colores del perro de agua español

En el Perro de Agua Español a diferencia de otras razas existen gran variedad de colores, tenemos perros de agua negros, perros de agua marrones, blancos, pasando por los perro de rubios, canelas, cremas, arenas y grises, igualmente las capas bicolores formada por algunos de los colores mencionados además del blanco. 

Pero como dijimos anteriormente existe una capa que durante mucho tiempo fue denostada, y que algunos autores como Cecilio Barba Capote y algunos otros defendieron a capa y espada, se trata de la capa Orita, que se considera una denominación propia de la jerga de los pastores y que hace referencia a los negros y fuegos y castaño y fuego.

Esta capa al parecer solo se ha dado en Andalucía, en dos modalidades “orita en negro” (negro y fuego) y “orita en castaño” (chocolate y fuego) con una frecuencia fenotípica muy baja. Esta capa no estaba reconocida por el estándar oficial, que sólo reconocía los:

  • Unicolores: Blanco y negro o marrón en todas sus modalidades.
  • Bicolores: Blanco y negro o blanco y marrón, en todas sus modalidades.

Entre las capas no admitidas actualmente por el estándar oficial, encontramos las tricolores, las adalmatadas, capas que son poco habituales.

Quizá también te interesa:  50 preguntas sobre la leishmaniosis
los colores en el perro de agua español

Genética del color en el perro de agua español

Son muchas las personas que siente curiosidad por como se trasmite el color en el perro de agua español y como puede afectar la genética en la coloración de su perro de agua.

Una de las dudas más importantes de la gente que se acerca a esta raza es si todos los perros de agua cambian su coloración cuando se hacen adultos y si perderán su color y tenderán a tener un color más claro o incluso gris. A continuación os explicamos todo lo que necesitas saber para determinar si tu perro de agua perderá su color de adulto y como puedes saberlo.

Distribución del color en el perro de agua español

Hay dos formas básicas de distribución de color en la raza, lo que nos hace dividir a los ejemplares de perro de agua español o turco andaluz, en mono colores, bicolores o pintos.

El carácter genético de la coloración viene determinado por dos genes, cada progenitor aporta uno de estos genes, de la relación entre unos y otros surgen los colores, el dominante siempre y en todo momento predominar sobre el recesivo , y este último solo va a ser aparente, en el momento en que el par esté constituido por dos genes recesivos iguales.

Por norma general los pares se suelen representar por una letra, qué se utiliza como medio para simplificar y mostrar de una manera gráfica que genes son recesivos y cuáles dominantes y ver fácilmente los cruces. Las letras mayúsculas representa los genes dominantes y las letras minúsculas representan los genes recesivos.

Los colores del perro de agua español y su transmisión genética.

Los colores básicos del perro de agua español son: el negro y el marrón,con sus diferentes gamas y gradaciones.

Los genes implicados, en la transmisión de estos distintos colores en el perro de agua español, se expresan normalmente por la letra B, qué es el considerado como color base.

Este gen, expresado por la letra mayúscula, representa la pigmentación de color negro, siendo este dominante sobre su expresión b, qué es regresiva, y que da lugar a la capa de color marron. Por lo tanto, el negro es un color dominante sobre el marrón.

Quizá también te interesa:  El olfato del perro de agua español

Otro de los genes presentes es que se nombra con la letra D, que se acostumbra denominar como color de confirmación del color base, y que según sea su relación con el gen anterior puede producir el color gris o el marrón muy claro, una especie de color canela.

Perros de aguas pintos y bicolores


Los perros acollarados, acorbatados y calzados, si bien son bicolores no son pintos. El responsable de producir un manchado pinto, es un gen recesivo , en oposición al monocolor y se acostumbra representar con letra s, gracias a que en otras razas los perros monocolores son conocidos como sólido.

Entonces, este gen en su expresión S, designa al dominante qué es monocolor, mientras el s, es el regresivo del Pinto.

Colores moteados y las canas en el perro de agua

El moteado o adalmatado, que es como se denomina en el estándar y que este considera como un defecto, aunque es cierto que se han visto algunos perros adalmatados en exposiciones e incluso uno que podria considerarse adalmatado ha sido campeón de España.

Como todo en genética, el jaspeado se debe a un gen, dentro de los colores del perro de agua español como de cualquier otra raza, no es más que un cúmulo de pigmentación muy pequeño, en la zona blanca de la piel. Este gen se representa normalmente con la letra R.

En cuanto a las canas o pelo grisáceo, que le sale a algunos perros de agua español, tras los primeros esquilados y que varían en diferentes gamas sus diferentes colores, aclarando la capa claramente según la proporción que tenga el pelo del perro.

La explicación de este fenómeno, está en la existencia de pequeñísimas despigmentaciones, en los gránulos pigmentarios de la piel, es una especie de anti-jaspeado.

los colores del perro de agua español

Beige y oritos las capas menos habituales

Hay un gen que se representa por medio de la letra e, y qué es exactamente el mismo que en otras razas identifican en la gama de colores del dorado, y que en el perro de agua español crea los llamados colores barquillo, beige, marfil o los mal llamados blanco sucio, ya que no son blancos, sino marrones muy degradados.

Quizá también te interesa:  Como lograr rastas y cuidar el pelo del perro de agua español

Como se transmite la capa orita

El gen que porta el color característico de los oritos es un gen recesivo (gen Tan) por lo que nuestro perro puede ser portador de dicho gen y no mostrarlo en su pelaje.Al ser un gen recesivo este puede aparecer a pesar de cruzar por perros que no tengan la capa orita.

En ocasiones puede darse el caso de que un cachorro que nace orito con dos tonalidades marrones, con el paso del tiempo el color marrón más oscuro se aclara y a simple vista no se diferencia de un ejemplar de perro de agua marrón monocolor.

Esto no significa que este perro deje de ser orito,si no que se debe a otro gen que provoca la dilución de los colores, este gen es el que provoca que el pelo marrón del perro de agua se aclare y el negro tienda a volverse gris.

perro de agua español orito

¿Cuando se acepto la capa orita?

Esta capa apareció en la modificación del estándar publicada en el año 2016 y este estándar dice lo siguiente:

Se admiten todas las capas monocolores y las uniformes compuestas bicolores, estando presente siempre el blanco. Los tricolores, los negros y fuego y los avellana y fuego no están admitidos.

Finalmente se subsanaba una injusticia histórica que afectaba a los perros con esta capa tan característica y que se conocía que era habitual en el perro de agua español desde tiempos muy lejanos.

¿Que colores están de moda en el perro de agua español? ¿Como afecta esto a la raza?

Actualmente la mayoría de los aficionados y particulares al perro de agua español quiere un perro de agua marrón o chocolate ,marrón completo en en sus distintas variantes con manchas blancas. También gusta (pero en menor medida) el perro de agua negro .

Las capas claras están siendo cada vez menos habituales en el perro de agua español y esto se debe a que este color no se vende tan fácilmente como el color marrón .

Al final lo que estamos provocando con las modas de los colores es una selección de la propia raza, al igual que sucedía antes, los pastores seleccionaba colores oscuros o claros dependiendo de si buscaban ocultar o hacer más visibles a sus perros dentro del rebaño.

O los pescadores cántabros que buscaban perros de capas claras para distinguirlos fácilmente en el agua. Actualmente el mercado provoca que lo criadores seleccionen perros de agua marrones, quizá esta selección es menos practica y solo se realiza por una cuestión de estética ,pero es lo que suele suceder a razas que pasan de ser perros de trabajo, a ser también animales de compañia y mascotas, un ejemplo claro de este proceso es el caniche.

Imagen principal de post de Cristina Ardisana

Quizás también te interesa:

2 comentarios en «La capa Orita y los colores en el perro de agua español»

  1. Hola me a gustado la información. Tengo perro de aguas desde muchos años y me gustan mucho parte de la información lo sabía pero esta bien que los demás se informen. Gracias. Un saludo

    Responder

Deja un comentario