Perro de agua del Cantábrico

El perro de agua del Cantábrico o Perro de Agua cantabro es, como las demás razas de la península, una raza de raza cuyo origen puede compartirse con el del Barbet. No hay registros precisos de la antigüedad de esta raza, pero se puede suponer que forma parte de la cultura, las tradiciones y la forma de vida de los diferentes pueblos pesqueros de la costa cantábrica.

Historia de perro de agua cantabro


Los habitantes del norte de España tenían dos barreras naturales: las montañas del Cantábrico y el mar Cantábrico. Esto fue un problema hasta el siglo XX, cuando el progreso mejoró las vías de comunicación. Los pueblos costeros entre Fisterra y Bidasooa se comunicaban por mar, que era la forma natural de transmitir conocimientos, costumbres, métodos de trabajo, etc.

Una de las principales actividades de la mayoría de los habitantes de la cornisa cantábrica era la pesca, por lo que el perro de aguas cantabro se utilizaba para las labores de pesca, aunque en la época se le llamaba principalmente perro de lana.

En primer lugar, hay que recordar que los barcos de pesca eran arrastreros. Una trainera es una embarcación originaria de la costa cantábrica, propulsada por un remo y a veces una vela, que antiguamente se utilizaba para la pesca y hoy en día para las regatas deportivas. Con sus líneas esbeltas, su proa alta y su popa redonda, puede soportar las olas del mar cantábrico.Su nombre puede derivar de la palabra traina, que es una red muy tupida que se utiliza principalmente para pescar sardinas y boquerones.

el perro de agua cantabro

Características del perro de agua cantabro

  • Armónico, eumétrico (de tamaño mediano) con tendencia a pequeño   
  • Su pelo es rizado en la totalidad de su cuerpo. Es un animal inteligente, activo, alegre y elegante, con una gran capacidad de aprendizaje.
  • De apariencia tranquila y reposada, se muestra muy activo cuando está trabajando
  • De apariencia tranquila y reposada, se muestra muy activo cuando está trabajando
  • Bien aplomado y bien musculoso
Quizá también te interesa:  El test de campbell, como elegir tu cachorro de perro de agua

Temperamento y caracter del perro de agua del cantábrico

El perro de agua cantabro es un perro valiente ,con muy buena predisposición para el trabajo, tiene un gran vivacidad y el disfrute del agua es una de sus principales características.Puede llegar a tener en ocasiones un carácter tímido y receloso,pero gracias al gran trabajo de selección de la raza que se esta realizando actualemente, cada vez son menos los ejemplares con estas características de carácter.

Es un perro docil, ideal para familias y con un gran apego a su dueño y su entorno familiar y no dudara en enfrentarse con valentía si siente que su familia esta en peligro.

Funciones del perro de agua del cantábrico

Tradicionalmente, los perros de los barcos de pesca tenían varias funciones:

  •  La tarea principal y fundamental era capturar los peces que se habían caído o escapado de las redes. Hay que tener en cuenta que la pérdida de muchas piezas debido al equipo básico que utilizaban podría considerarse una tragedia económica en comparación con la actualidad, el perro siempre estaba esperando y no tenía que dar órdenes. 
  • La segunda tarea era llevar las cuerdas a tierra para amarrar el barco
  • También se utilizaba para transportar cuerdas, mensajes, etc. de un barco a otro
  • Se utilizaba para rescatar a los náufragos, por lo que se arrojaba al mar, la persona caída se aferraba a su piel y el animal nadaba a veces hasta el barco, a veces lo llevaba a la orilla
  • Era un exterminador natural de roedores, librando la nave de todo tipo de roedores Estaban en el muelle vigilando el barco pesquero mientras estaba anclado En caso de naufragio, guiaba a los pescadores y les señalaba la orilla Advertia de posibles accidentes en el barco, como la caída de marineros por la borda, especialmente por la noche, que es el momento más peligroso. Se utilizaban como pronosticadores del tiempo, ya que los marineros podían saber si se acercaba un barco por su estado de ánimo
Quizá también te interesa:  La capa Orita y los colores en el perro de agua español

Llegaron a ser tan importantes en el barco pesquero que le correspondía una parte de las capturas, era uno más en el reparto de las ganancias del día. El perro era responsabilidad del último marinero o grumete en salir del barco.

perro de agua del cantabrico

Pelaje del perro de agua cantabro

La capa más habitual en el perro de agua del Cantábrico es el color blanco, aunque algunos animales tenían el pelaje oscuro, la selección realizada durante la antigüedad para desempeñar estas ocupaciones marítimas siempre fue para los ejemplares de pelaje blanco. Algunas de las razones aducidas son las siguientes:

  • El mar Cantábrico es de color bastante oscuro, por lo que un perro de otro color sería difícil de detectar en el agua  
  • Por la noche se ve mejor el blanco

Además del color blanco, el corte de pelo característico de esta raza es el corte estilo «león», que se abandonó a mediados del siglo XX. Este corte consistía en afeitar el hocico (cara), las patas delanteras, las traseras, la cola y la espalda.

perro de agua del cantabrico.perro de agua cantabro

A partir de mediados del siglo XX, comenzó un declive gradual. Con la llegada de nuevas tecnologías la labor de este perro comienza a carecer de sentido.En la actualidad, hay pocos perros a bordo de los barcos, pero hay muchos en los puertos como perros de servicio.
Forma parte del patrimonio cultural de las ciudades costeras; un buen ejemplo es el mural del salón de plenos del Ayuntamiento de Santander, pintado en 1960 por Ramón Calderón, que muestra un perro de aguas bailando en la esquina inferior derecha.

Diferencias entre perro de agua español y perro de agua del Cantábrico

Aunque el perro de agua español y el perro de agua cantabro son muy similares existen ciertos rasgos que han llevado a diferenciar ambas razas En general,el perrro de agua del cantabrico los ejemplares son más ligeros y de menor estatura que los pertenecientes a la raza española.

Quizá también te interesa:  La verdadera historia del Perro de agua español

Así, por ejemplo, el 75 % de los machos y el 38 % de las hembras quedarían excluidos del estándar racial del perro de agua español por el carácter altura a la cruz, mientras que si se utiliza el criterio del peso, quedarían excluido del estándar racial el 91 % de los machos y el 80 % de
las hembras.

Además, se aprecian claras diferencias morfológicas entre el perro de agua del cantábrico y el perro de agua español

  • Relación entre la longitud del hocico y anchura del cráneo , en el perro de agua cantabro es 1/1 y en el perro de agua español es 2/3. 
  • En el Perro Agua del Cantábrico, la oreja llega hasta los lagrimales, en el Perro de Agua Español es más larga llegando a 3-4 cm de la trufa.
  • En el Perro de Agua del Cantábrico, las orejas ocupan una posición más elevada y retrasada.
  • El color del iris en el Perro de Agua del Cantábrico es de color marrón oscuro.
  • Cresta occipital (Protuberancia Occipital externa)muy marcada en el Perro de Agua del Cantábrico y poco marcada en el Perro de Agua Español.
  • El pecho es más ancho en el Perro de Agua Español.
  • Diferencias en la región dorso costal ,en el Perro de Agua del Cantábrico el costillar muestra una curvatura gradual, con las costillas bien arqueadas hacia el centro.

Reconocimiento de la raza de perro de agua del cantábrico

Desde el 22 de marzo del 2011, el Perro de Agua del Cantábrico se puede considerar una raza independiente, tras la aprobación de su nueva consideración por parte del Comité de Razas dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y de Medio Rural y Marino, a instancias de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno de Cantabria.

Este trabajo llega después de un excelente trabajo de la asociación de amigos del perro de agua del cantábrico en colaboración con el gobierno de Cantabria y la universidad complutense de Madrid que realizaron un detallado y amplio estudio para lograr determinar la diferenciación entre el perro de agua español y el perro de agua cantabro .

Quizás también te interesa:

Deja un comentario