La adicción a la pelota del perro de agua español

 Muchísima gente basa el paseo de su perro de agua español en llevarlo al parque, jugar a tirarle la pelota un rato y volver para casa. Según comentan muchas de las personas que hacen esto, los perros son cazadores, juegan a que “cace” una pelota, el perro disfruta, corre, hace ejercicio, y se nota porque cuando vuelven a casa el perro jadea porque está feliz y satisfecho… ¿Seguro que esto es así? Veámoslo desde otra perspectiva.

Los perros antes que cazadores son carroñeros, en la actualidad cada vez más científicos desechan la teoría que los perros procedan de lobos domesticados, y apuntan a que evolucionaron hacia perros carroñeros. Evidentemente hay un antepasado común entre lobos y perros, por ese motivo tienen múltiples características comunes, pero uno no procede del otro como nosotros no procedemos literalmente de un mono, sino de un antepasado común y mantenemos similitudes con chimpancés, gorilas etc.

¿Como se domesticaron los perros?

Como los perros son carroñeros ,hace miles de años un grupo de perros hambrientos se acercaron a un poblado humano atraídos por el olor de los restos de comida, los humanos vieron que dejando que los perros comieran esos restos tenían un excelente sistema de vigilancia, ya que los perros dormían cerca del poblado y ladraban alarmando de la presencia de animales salvajes u otros peligros.

Así empezó una relación de convivencia y amistad tan intensa que a día de hoy, siguen formando una parte importante en nuestras vidas. Es por su instinto carroñero, que a los perros les apasionan los olores pútridos, y disfrutan rebuscando entre basura, oliendo las deposiciones de otros animales…para ellos es un olor agradable.

Quizá también te interesa:  Importancia de la estimulación temprana

Si no le quedara más remedio, un perro podría llegar a cazar algo para comer, con más o menos maña, ya que poseen el mecanismo para poder hacerlo aunque no suelen recurrir a ello.Aunque si que es cierto que tenemos varias razas de perros de caza, entre los que hay tres grandes grupos:

  • Los perros tipo “SET” como el Setter Irlandés, “set” se puede traducir como “marcar”, estos perros están especializados en marcar la posición de la presa con la elegancia que les caracteriza.   
  • Los perros tipo “SPRING” como el Springel Spaniel , “spring” en inglés significa “brinco”, son perros especializados en espantar a la presa para que alce el vuelo y el cazador sepa donde apuntar.   
  • Los perros tipo “RETRIEVER” como el Golden Retriever, son perros recuperadores (retrieve=recuperar) que no dudan en ir a buscar la presa corriendo o nadando.

Yo personalmente no me atrevería a calificar de “cazadores” a estos perros, sí son una ayuda inestimable en la caza del ser humano, para ésta función se han ido especializando las razas, pero ellos por sí solos no cazan como lo hacen los gatos, que planean la caza del pajarito, lo matan y luego traen la presa. Los gatos sí tienen un fuerte instinto cazador.

Entonces… ¿porqué persiguen los perros la pelota?

Pues porque se lo enseñamos, porque es una conducta que le reforzamos continuamente, nos sentimos orgullosos de ellos cuando van a buscar la pelota y nos la traen. No salen a cazar, saben perfectamente que una pelota no es una presa, simplemente aprenden a coger algo que se mueve rápido.

Quizá también te interesa:  Como cuidar a un perro anciano o senior

Uno de los problemas más comunes de éste tipo de juego con la pelota es que el comportamiento de perseguir cosas que se muevan rápido se extrapola a : palomas, bicis, niños corriendo, monopatines, gatos… los perros de agua son perros sumamente reactivos que salen corriendo detrás de algo que se mueva rápido, sin importar lo que sea.

Además del hecho de perseguir, se obsesionan con la pelota. La obsesión puede provocar que el perro constantemente nos pida que le tiremos la pelota, son los típicos perros que saltan o nos ladran en el parque hasta que consiguen que se la tiremos, no se relacionan con otros perros, no huelen el césped, no juegan con otros perros… solo quieren que les tiremos la pelota.

Pueden llegar a pelear con otros perros si intentan robarle la pelota, sea suya o no. También hacen algo tan “gracioso” y a la vez tan triste como coger todas las pelotas que les caben en la boca a la vez. Esto no tiene nada que ver con la caza, es una obsesión y como tal, un problema grave.

¿Por qué es tan mala la obsesión con la pelota?


Aparte de la obsesión, los juegos explosivos de perseguir pelota producen un aumento de segregación de adrenalina en la sangre, de forma que todo el organismo se activa incrementando el estrés, aumentan las pulsaciones, el nivel de actividad, respiración entrecortada… que en determinadas razas de naturaleza nerviosa, como el Border Collie o el perro de agua español, puede incrementar y mucho el estrés que sufre durante el día.

Quizá también te interesa:  Estado actual y posibilidades del turco andaluz (1984)

El perro debe hacer ejercicio, pero un exceso de ejercicio es totalmente contraproducente y puede provocar, además del estrés, lesiones en las articulaciones del perro. Nuestro perro de agua correrá durante todo el rato que se lo pidamos, se sobre esforzará porque se lo pedimos, pero eso no significa que esté haciendo el ejercicio adecuado. Probablemente, si le dejáramos libre corriendo por la montaña, haciendo ejercicio que le apeteciera, no optaría por correr de forma explosiva durante tanto rato.

El juego con la pelota bien realizado, dosificado y como complemento a un paseo estimulante es un juego fantástico, pero se debe realizar un trabajo previo. Se debe enseñar a soltar objetos de la boca, a acudir a la llamada de forma infalible y un buen control de estímulos, para evitar la obsesión. Si los problemas comentados anteriormente ya están presentes, es recomendable acudir a un educador canino para reducir los comportamientos negativos como perseguir monopatines y pelearse con otros perros, y optar por otros juegos.

Quizás también te interesa:

7 comentarios en «La adicción a la pelota del perro de agua español»

  1. Buenos días.
    No estoy de acuerdo con la obsesión del perro de aguas con las pelotas.
    Tengo uno desde hace 8 años y en el parque solo juega con su pelota y nunca con las de otros.
    Tampoco estoy de acuerdo con que no olfatean el césped , de hecho son unos de los perros que se hutilizan para todo tipo de rastreado.

    Responder
    • Buenos días Zacarias:

      Creo que no comprendes bien el articulo ,en el no decimos que el perro de agua español tenga un problema con las pelotas,lo que decimos es que muchos propietarios basan los paseos de sus perros de agua español en lanzar la pelota hasta que el perro esta exhausto y esto provoca una adicción que a la larga genera problemas de comportamiento.Esto no es un problema que solo afecte al perro de agua español, cualquier perro que abuse del uso de la pelota tendrá problemas con ella,lo que ocurre es que al perro de agua siempre se le relaciona con la pelota. Y por supuesto que el perro de agua español es un gran perro de rastreo, pero si el perro cuando sale de casa en lo único que piensa es en que le tires la pelota dejara de lado cualquier actividad por correr detrás de su querida pelota .¿No se si ahora te queda más claro lo que queremos explicar en nuestro articulo? Ya que son muchos los propietarios de perro de agua español que no están trasmitiendo que se sienten muy identificados con lo que decimos en este articulo ….

      Responder
  2. Efectivamente, la mía tiene esa obsesión por las pelotas. Y es por ello que nunca abuso de ellas y slo las saco en contadas ocasiones, porque le producen excesiva ansiedad. Es ver la pelota, y el resto del mundo deja de existir. Se la puedo tirar unas cuantas veces, pero si estamos en casa y luego me olvido de ella, cuando me doy cuenta, veo que está frente a m, mirando la pelota fijamente, la cual ha dejado junto a mis pies, y no le quita ojo. Parece hipnotizada por ella, y por supuesto, es la mejjor recompensa que se le puede dar.
    Al margen de eso, cuando no hay pelota, es tranquila y obediente, un perro perfecto en todos los sentidos. Pero esa obsesión hay que vigilarla y racionarle muy mucho los juegos con pelota.

    Responder
  3. Hola: entiendo el articulo, pero se olvida que el perro de aguas español o turco andaluz, es un perro polivalente: se usa como perro de pastor ,como recobrador en la caza de piezas en marismas, como rastreador, como guardian de ganado lanar, en definitiva es un perro multifunción.
    Particularmente la mía me trae todo lo que le puedo tirar: pelota, fresbee etc,en la hierba o en el agua de mar o lagos. Cuando se organiza una corrida de perros, no duda en perseguir al primero para pararle pinzándole el corvejón, esta parando al «rebaño» alborotado: debo de andar con cuidado y procurar que lleve el fresbee en la boca para evitar conflictos, ya que contra el instinto y esa huella genética implementada en la selección de sus antepasados es muy difícil de quitar y a mi ahora miso no me apetece trabajarlo, acude a la llamada aunque este persiguiendo palomas, gaviotas y cualquier bicho que vuele y si andamos por la montaña huele su entorno y se comporta normal. El problema de estos perros, como el border collie, pastor belga o el propio PDAE, es que necesitan estar «ocupados»: muchos han caído en manos de personas por pura moda y se nota en la actitud y forma de ser. Yo me la llevo a mi trabajo y su ocupación es «vigilarnos» a mi y a su compañera westy de 13 años. He tenido toda la vida perros de trabajo, guarda y utilidad. Se educarlos y entrenarlos, estaba de joven en un grupo de trabajo con un adiestrador alemán muy pedagógico que usaba la motivación para el adiestramiento, entonces tenia una doberman magnifica. El problema son mas bien los dueños. Saludos

    Responder
    • Hola, lo primero, gracias por tu comentario. Estoy completamente deacuerdo contigo y eso es lo que trato de explicar en mí artículo, el perro no está cazando, está cobrando una pieza,en este caso la pelota. Esto a priori no tiene que ser problemático perro cuando se convierte en una obsesión, llegan los problemas, un perro de trabajo bien adiestrado jamás perseguiría nada para lo que no fuese adiestrado, un perro pastor jamás dejaría a su rebaño por perseguir un pájaro o un tractor. Por supuesto que el problema está en los dueños y en la falta de cultura del adiestramiento que tenemos en España, en otros países a nadie se le ocurre comprar un perro y no acudir a clases de educación básica para aprender a adiestrarlo si no tiene los conocimientos suficientes para hacerlo, un perro de aguas español es una raza de carácter complejo y muy activo que necesita estímulos y no solo correr detrás de una pelota todo el día.

      Responder
  4. Al mío le encanta cuando estamos solos en el parque, el problema viene cuando vienen otros perros, la coge en la boca y no la suelta ni loco! No sea que se la quiten. Incluso hemos regresado a casa con su pelota en la boca y entonces la deja!

    Responder

Deja un comentario