El perro de agua español, un perro hipoalergenico

Las razas de perros hipoalergénicos son razas caninas (o cruces de razas) que se dice son más seguras que otras razas para aquellas personas alérgicas, aunque según un artículo del New York Times los alergistas creen que «todas las teorías sobre razas seguras son solo expresiones de deseos».

Los alergistas reconocen que a veces un paciente alérgico en particular puede tolerar un cierto tipo de perro, pero existe consenso en el sentido que «la suerte que han tenido algunos en la elección de sus mascotas no puede ser generalizada a un patrón que se ajuste a todas las personas y todas las razas de perros.»

¿Que nos produce alergia a los perros?

Para la mayoría de las personas, el principal alérgeno es una proteína que se encuentra en la saliva, la caspa y escoriaciones de la piel del perro, producida por las glándulas sebáceas. Según las declaraciones del Dr. Wanda Phipatanakul, jefe del Comité de Alérgenos Internos de la «American Academy of Allergy, Asthma, and Immunology» a la revista U.S. News & World Report «Aún si usted posee un perro sin pelo, el mismo producirá alérgeno de todas maneras.

¿El perro de agua español es una raza hipoalergenica?

La creencia de que algunas razas de perros son hipoalergénicas se basa en la idea que estos animales secretan menos alérgenos irritantes que otras razas, aunque no existe una evidencia científica seria que soporte esta idea. Las razas que no pierden el pelo o que lo pierden en menor cantidad se cree también que son hipoalergénicas, ya que se cree que la caspa y escoriaciones de la piel del perro y su saliva se adhieren al pelo y no son liberadas al medio ambiente; pero esto no ha sido demostrado.

Quizá también te interesa:  Correas para correr con tu perro de agua español

Por lo tanto, no existe evidencia científica que acredite que los perros de agua y en especial el perro de agua español es hipoalergénico, pero si existen caso demostrado de personas extremadamente alérgicas a los perros y que no lo son a los perros de agua. Nosotros mismo hemos vivido esa situación, ya que un miembro de nuestra familia era muy alérgica y eso nos llevó a conocer esta maravillosa raza y tener varios perros de agua en nuestra familia.

En base a nuestra experiencia, si podemos deciros que el pelo de cachorro generaba algo de alergia, esta alergia fue desapareciendo a medida que el cachorro cambiaba su pelaje al de adulto. Los cachorros siempre han generado alergia a esta persona; sin embargo, los adultos no.

cachorros de perro de agua espanol El perro de agua español, un perro hipoalergenico

Productos que pueden ayudar a mitigar la alergia a los perros

Existe un producto veterinario que ayuda en gran medida a paliar los problemas de alergia a los perros de agua cuando son cachorros. Este producto se llama Vetriderm, es el único producto en el mercado español que reduce eficazmente los alérgenos de superficie que provocan reacciones en las personas sensibles a esta enfermedad. Entre el 80 y 85 por ciento de las personas alérgicas que aplicaron el producto en sus mascotas evidenciaron un aumento significativo de la tolerancia hacia ellas.

Vetriderm es una loción tópica de uso semanal que se aplica sobre el pelo de la mascota, neutralizando las partículas alérgenas presentes en la piel y el pelo del animal e impidiendo que floten en el ambiente. Es eficaz no solo en perros y gatos, sino también en el resto de mascotas con pelo

Rebajas
Bayer Vetriderm Solución Topica - 350 ml
  • Personas Alérgicas
  • Reduce Alergénica Ambiental Y Síntomas En Personas
  • Producto de calidad
  • Vetriderm Solucion Topica 350Ml Bayer

¿Que razas de perros son hipoalergenicas?


Existen numerosas listas que especulan sobre que razas son hipoalergénicas, es muy complicado realizarlas, ya que el grado en que un tipo particular de perro es hipoalergénico para una persona puede variar para otras puesto que dependerá de las características de la alergia de dicha persona. Inhalar pelo de perro o caspa, o ser lamido por un perro, puede disparar una reacción en una persona sensible.

Quizá también te interesa:  Libros sobre el perro de agua español

A continuación se incluye una lista de razas que son mencionadas como hipoalergénicas, que podrían explica su muy bajo alérgeno. Estas listas son de fuentes científicas serias, doctores, o veterinarios. Todos los perros pierden algo de pelo, pero perros como el fox terrier de pelo de alambre no pierde nada de pelo, ya que su pelaje está adaptado para ello y elimina la caspa, su saliva es adherida por su pelaje a sí que tampoco hay que preocuparse de ello también sucede esto con otras razas como los schnauzer, el caniche toy y los airedale terriers.

Airedale terrierNo pierde pelo 
Terrier americano sin peloSin pelo/Sin caspa
BasenjiNo pierde pelo 
Bedlington terrierNo pierde pelo​
Border CollieEl pH del pelo es igual al del pelo humano
ColliePierde muy poco pelo
Bichón boloñésNo pierde pelo​
Cairn terrierPierde muy poco pelo 
Crestado chinoPosee muy poco pelo, pierde poco pero aun así tiene saliva y caspa​
Coton de TulearNo pierde pelo​
Dandie Dinmont terrierNo pierde pelo​
Fox terrier de pelo duroNo pierde pelo 
Galgo inglésPelo corto, single coat​
GoldendoodleCruza con poodle, si el pelaje es heredado del padre poodle no perderá pelo, si el pelaje proviene del padre Golden Retriever, en cambio si perderá pelo​
Bichón habaneroNo pierde pelo​
Perro de agua irlandésNo pierde pelo​
Lebrel italianoPelo corto, pelaje simple​
Kerry blue terrierPelaje simple, pelo corto, pierde menos​
Bichón maltésNo pierde pelo​
Perro de agua españolNo pierde pelo​
Perro sin pelo del PerúSin pelo​
Caniches No pierden pelo​
Perro de agua portuguésNo pierde pelo​
PuliNo pierde pelo​
Schnauzers Pelo corto, pierde menos​
Terrier escocésNo pierde pelo. 
SamoyedoSin Caspa
Sealyham terrierNo pierde pelo. Produce menos caspa. 
Silky terrier australianoNo pierde pelo, pero se desprende si se peina. 
Irish soft coated wheaten terrierNo pierde pelo​
Terrier galésNo pierde pelo 
West Highland white terrierPierde poco pelo 
Yorkshire terrierNo pierde pelo, pero se desprende si se peina. Tiene el mismo pH que el pelo humano
XoloitzcuintleSin pelo pero aun así tendrá caspa y saliva​

Nuestra experiencia con el perro de agua español como raza hipoalergenica

Nuestra experiencia personal nos dice que el perro de agua español se puede considerar al 80% una raza hipoalergénica no produce alergia por contacto con el pelo y la saliva y solamente produce una leve molestia de tipo asmática pero solo cuando el perro está muy sucio y con el pelo muy largo, hay que tener en cuenta que el grado de alergia con otras razas es extremo ya que casi resulta imposible estar en un lugar cerrado donde se encuentra un perro.

Quizá también te interesa:  El celo en el perro de agua

Como dije anteriormente los mayores problemas se produce con el cachorro de perro de agua y por las partículas de alérgenos que el perro tiene en su pelo y piel, produciendo ligeros síntomas de asma, esto se soluciona con baños más intensos, manteniendo el pelo corto y en último caso utilizando Vetrideerm de Bayer.

Ya no hay excusa para no tener un perro de Agua español, de todos modos si sois alérgicos os recomiendo que visitéis a un criador o alguien que viva con perros de agua y os deje pasar un rato con ellos para ver como reaccionáis, es la mejor forma de saber si os hace daño o no, nunca compréis un perro sin hacer antes esta prueba, no son juguetes que se puedan devolver.

Quizás también te interesa:

Deja un comentario